¿Te has preguntado alguna vez si esa inversión en Energía Solar que te promete tu proveedor realmente es lo mejor para ti?

Con el aumento del interés por esta alternativa energética que ofrece comodidad e independencia, las Horas Solares se han vuelto un aspecto crucial para los hogares en Puerto Rico. Sin embargo, aquí, donde el sol debería ser nuestro mejor aliado, se convierte en una herramienta de manipulación a beneficio de los vivos.

Hoy te contaré cómo algunas compañías del país presentan información modificada a su conveniencia para hacerte creer que ese plan que te ofrecen es rentable, cuando en realidad, podrías terminar con un sistema poco eficiente y pagando más de lo necesario. Aquí te enseño cómo funcionan las Horas Sol para que nunca más te cojan por pendejo.

¡No te dejes picar por las Avispas!

Horas Solares: La Clave para la Eficiencia en Energía Solar.

En el mundo de la energía solar, las horas solares son vitales para el rendimiento de los paneles solares y su impacto en los costos de instalación, mantenimiento y facturación mensual. Son determinantes en la capacidad de generar y satisfacer la demanda energética, influyendo directamente en el diseño, el sostenimiento y la rentabilidad del sistema.

Dentro del lenguaje y términos de la industria solar, las Horas Solares no son más que el tiempo durante el cual los paneles solares reciben la luz directa del sol, sin interferencias como nubes o sombras. Esta medida es crucial porque dicta cuánta energía puede generar tu sistema.

La relación aquí es simple: a mayor cantidad de horas de sol directo, mayor será la producción de electricidad y los ahorros en las facturas de energía. Comprender esto es clave para tomar decisiones informadas y evitar engaños en la inversión.

Entendiendo el Rol Crucial de las Horas de Sol Directa en la Generación de Energía

Comencemos con una pregunta fundamental: ¿Cuántas horas de sol directo hay en un día?

La verdad es que la respuesta varía según la región geográfica, la temporada y otros factores climáticos. En Puerto Rico, por ejemplo, el promedio de horas de radiación solar directa efectiva es de 7hr.

Como te mencioné, esto puede variar según la estación del año: en verano, con más horas de sol y mayor altura solar, la eficiencia es máxima, mientras que en invierno o días nublados, puede disminuir. En San Juan, por ejemplo, durante los meses de verano como junio y julio, se pueden alcanzar hasta 9 horas de sol directo al día; en contraste, durante los meses de invierno como diciembre y enero, el promedio puede descender a alrededor de 6 horas diarias.

Con estos parámetros establecidos, deberías analizar que la propuesta ofrecida nunca tenga más de 9hr ni menos de 6hr. De los contrario, es momento de prender tus alarmas y cuestionar a tu proveedor, porque es posible que te quiera picar.

¿Cómo se calcula el rendimiento energético de mi sistema solar en función de las HSP?

Determinar el rendimiento energético de un sistema solar se basa en principalmente 3 variables:

  1. Tu consumo energético indicado por tu factura mensual de luz.
  2. La cantidad de Horas Sol Directo en la ubicación de tu casa.
  3. El rendimiento de los páneles solares ofrecidos.

Estos 3 parámetros son los que determinarán qué tan robusto tiene que ser el sistema solar según tus necesidades y es justo aquí, en este punto, donde entra la trampa.

Si tu ubicación cuenta con muchas horas solares, los paneles son más efectivos en convertir la luz solar en electricidad, lo que reduce el número de paneles necesarios y, por tanto, el costo de inversión. Por el contrario, si se subestiman las horas solares, el sistema podría ser insuficiente para cubrir las necesidades energéticas del hogar.

La Trampa de la Eficiencia Engañosa: manipulación en la estimación de HSP y dimensión de sistemas solares.

Cada vez se ha hecho más común que proporcionar cálculos inexactos sea una de las marañas que usan para hacer que sus sistemas solares parezcan más rentables de lo que realmente son. Esto puede puede traer dos escenarios con consecuencias graves para tu inversión:

  1. Si se subestiman las horas solares es posible que te instalen un sistema más grande de lo necesario.
  2. Si se sobreestiman las horas solares es posible que el sistema sea más pequeño de lo necesario.

Esto se vería algo como:

Consecuencias de un Sistema Solar mal Dimensionado:

Desde donde lo veas, un cálculo manipulado siempre será una estafa y un golpe a tu bolsillo…

Ahora que tienes esta información, no te dejes engañar por trucos de magia. Investiga, compara y cuestiona a tu proveedor para asegurarte de que el sistema solar que te ofrecen esté correctamente dimensionado para tus necesidades. Solo así podrás disfrutar de los verdaderos beneficios de la energía solar, sin sorpresas ni pérdidas.

¡Protege tu inversión!

 


Si has sido víctima de estas estafas o has experimentado tácticas engañosas, es vital que actúes. Denuncia estos fraudes y ayuda a otros a evitar ser picado por estas avispas. Llena el formulario de denuncia para compartir tu experiencia y contribuir a un mercado solar más transparente y justo.

¡Tu voz puede marcar la diferencia!